3 IDEAS PARA COCINAR CON RESIDUOS DE ALIMENTOS

Es urgente que cada vez generemos menos basura. Nuestro planeta está en peligro y todos debemos poner nuestro granito de arena para revertir la situación actual.
¿Sabías que donde se produce mayor desperdicio a nivel mundial es en el grupo de las frutas y verduras? Oscila entre el 35 y 55% según las diferentes regiones.
Por esto, separar residuos de alimentos y reutilizarlos en nuevas preparaciones es una excelente oportunidad para generar menos basura y, a la vez, cuidar tu bolsillo.
Muchas veces no sabemos muy bien cómo hacerlo, por eso, aquí te damos algunas buenas ideas del Manual de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos del INTA que, además, son fáciles de preparar y muy ricas. ¡A cocinar!
PEJERREYES FALSOS
(6 personas)
Esta rica receta te invita a separar residuos de las acelgas, como son los tallos y aprovecharlos.
Ingredientes:
- 12 a 18 tallos de acelga
- 4 cucharadas de pan duro rallado
- 3 cucharadas de agua
- 2 huevos
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- Pimienta y sal a gusto
Preparación:
- Precalienta el horno a 200°C.
- Cuece los tallos de acelga en agua hirviendo,escúrrelos y reserva.
- Bate los huevos, agrega el pan rallado, el agua, la sal, pimienta y polvos para hornear formando un batido espeso. Si es necesario para hacerlo más fluido, agrega algunas cucharadas de agua más.
- Pasa cada tallo de acelga por el batido y luego ponlos sobre la lata del horno o una budinera.
- Hornear hasta que se doren.
- Sirve dos o tres de estos tallos con arroz graneado o puré de papas.
QUICHE DE HOJAS DE BETARRAGA
Las hojas y tallos de betarraga son muy nutritivos por eso reutilizarlos no sólo ayudará a generar menos basura sino que te aportará vitaminas A y C, y ácido fólico. También puedes consumirlas como ensalada o en guisos.
Ingredientes:
- 1 masa para quiche*
- 1 plato de hojas de betarraga al vapor cortadas en trozos grandes
- 3 pimientos asados y cortados en tiras (puedes agregar otras verduras)
- 3 cucharadas de queso rallado
- 4 huevos
- Sal y pimienta
Preparación:
- Precalentar horno a 180ºC.
- En un molde para quiche, colocar la masa con el papel y recortar la masa sobrante. Pincha con un tenedor el fondo y, acto seguido, coloca las hojas al vapor y los pimientos trozados.
- Batir los huevos, una pizca de sal y 2 cucharadas de queso rallado. Poner por encima de las verduras con cuidado hasta que cubra todo. Luego, repartir el queso rallado por encima y ponerlo al horno.
- Cocinar unos 40 minutos. Retira y deja reposar 30 minutos, para evitar quemarse.
*masa básica de quiche:
Ingredientes:
- 2 ½ tazas de harina
- 100 ml de aceite de oliva u otro
- 4 cucharadas de agua helada
- Pizca de sal
Indicaciones:
- Mezclar la harina, el aceite y la sal. Agregar luego el agua helada y mezclar.
- Manipular la masa lo menos posible para que no se caliente.
- Incorporar con las manos hasta formar una bola y refrigerar por 30 minutos antes de utilizarla.
QUEQUE DE PLÁTANO
Si tus plátanos se pusieron negros, ¡no los botes! Puedes reutilizarlos haciendo batidos o con esta rica receta de queque ideal para compartir en familia.
Ingredientes:
- 3 plátanos muy maduros
- ¾ taza aceite de canola
- ½ taza miel o azúcar
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- 3 huevos
- ½ taza de leche o bebida vegetal
- 2 ½ taza de harina
- ½ taza de nueces picadas (opcional)
Preparación:
- Precalentar horno a 180 °C.
- Separa las claras de las yemas, bate las claras a nieve.
- En otro bowl bate las yemas con el azúcar.
- Luego incorpora los ingredientes secos y mezcla con movimientos envolventes. Agrega poco a poco la leche.
- Añade el aceite y las nueces. Mezcla bien.
- En un plato aparte, muele los plátanos con la ayuda de un tenedor y agrégalos a la mezcla.
- Por último, incorpora las claras batidas a nieve con movimientos envolventes.
- Vierte la mezcla en moldes individuales o uno grande.
- Cocina durante 30 a 40 minutos aproximadamente, hasta que quede dorado y al introducir un palito éste salga seco.
Separar residuos de frutas y verduras y hacer nuevas preparaciones no es tan difícil. Puedes además inventar tus propias recetas y ponerte creativo a la hora de cocinar con estos elementos. ¡No olvides hacerlo!
Deja tu comentario