VITAMINA K: ¿PARA QUÉ LA NECESITAMOS?

¿Sabías que la vitamina K es conocida como la vitamina de la coagulación?
Las vitaminas son sustancias muy importantes para tu organismo, ya que lo ayudan a desarrollarse y crecer de manera normal.
La vitamina K produce proteínas que ayudan a construir y mantener tejidos y huesos saludables y es la responsable de que la sangre coagule evitando el sangrado abundante.
Los recién nacidos tienen, por lo general, muy poca vitamina K y, por esto, se les inyecta a modo preventivo, una dosis profiláctica en caso de que exista alguna enfermedad hemorrágica.
FUENTES DE VITAMINA K
Como con todos los nutrientes y minerales, la forma más saludable y efectiva de obtener la vitamina K que tu organismo necesita diariamente, es a través de los alimentos.
Entre ellos, destacan las verduras de hojas verdes tales como la espinaca, el repollo, el perejil, la lechuga romana y las lechugas de hojas verdes en general. Los repollitos de Bruselas, la coliflor y el brócoli.
Los huevos, carne de vacuno, hígado, pescado y cereales también contienen vitamina K pero en menos cantidades.
Esta vitamina también es fabricada por bacterias que están presentes en el tracto intestinal inferior.
MANTENER LOS NIVELES
La falta de vitamina K sucede cuando el organismo no es capaz de absorberla bien a través del tracto intestinal. Algún tratamiento con antibióticos de manera prolongada, podría afectar esta absorción.
Aquellas personas que sufren de deficiencia de esta vitamina, por lo general, están más vulnerables a presentar sangrado o hematomas.
Es importante que mantengas tus niveles de vitamina K de manera permanente, sin embargo, el caso de aquellas personas que toman anticoagulantes, es probable que necesiten consumir menos cantidad.
La recomendación de consumo diario dependerá del sexo y la edad. Además, factores como alguna enfermedad, la lactancia o el embarazo también podrían aumentar la cantidad que necesites diariamente. Por eso, siempre será bueno evaluarte con un médico especialista.
El consumo recomendado es el siguiente:
Lactantes (microgramos al día)
0 - 6 meses: 2.0 mcg/día.
7 - 12 meses: 2.5 mcg/día.
Niños
1 - 3 años: 30 mcg/día
4 - 8 años: 55 mcg/día
9 - 13 años: 60 mcg/día
Adolescentes y adultos
Hombres y mujeres de 14 - 18 años: 75 mcg/día (incluye mujeres embarazadas o en período de lactancia).
Hombres y mujeres de 19 años en adelante: 90 mcg/día para mujeres (también embarazadas y en lactancia) y 120 mcg/día para hombres.
Deja tu comentario