ETAPA DE CAMBIOS: ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

No es un secreto que la adolescencia es una de las etapas más complicadas en la vida de las personas. Es un período que se inicia aproximadamente a los 10 años y finaliza a los 19 años. Todos pasamos por esto y sabemos que involucra grandes cambios a nivel físico, emocional, sociológico e intelectual.
Por esto, es muy importante poner atención a las necesidades nutricionales de los adolescentes y poder brindarles una dieta saludable, ya que influirá directamente en su crecimiento y desarrollo.
¿QUÉ DEBEN COMER LOS ADOLESCENTES?
Es importante que, si tienes hijos pasando por esta etapa de la vida, te preocupes de manera especial, de que tengan una alimentación balanceada donde puedan recibir todos los nutrientes esenciales.
Vitaminas:son necesarias en pequeñas cantidades, pero resultan fundamentales en diferentes procesos de nuestro organismo como, por ejemplo: el metabolismo energético, el desarrollo y crecimiento de órganos y tejidos e incluso, algunas de ellas, desempeñan funciones antioxidantes. Por eso, es importante fomentar un alto consumo de frutas y verduras ya que, además de fibra y agua, aportan una gran variedad de estos micronutrientes. |
![]() |
![]() |
Proteínas:En este período, este macronutriente es muy importante ya que tiene un rol funcional y estructural en diferentes tipos de células y compuestos. Es por esto que será bueno que diariamente consuman alimentos como la leche y el yoghurt, y que seleccionen otras fuentes de proteínas como pescados, aves, huevos, legumbres o carnes rojas magras. |
Calcio:El calcio forma parte de los huesos y resulta importante para otras funciones de nuestro organismo, como la contracción muscular. La ingesta de calcio en esta etapa debería aumentar hasta los 1300 mg diarios ya que es muy importante para desarrollar y mantener sus huesos de manera óptima. Los lácteos son reconocidos por su contenido de este mineral y la buena biodisponibilidad del mismo. |
![]() |
![]() |
Hierro:Este mineral está involucrado en la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno a los tejidos del organismo. A partir de los 14 años, aumenta el requerimiento de hierro a 11mg/día en niños y 15mg/día en niñas. La diferencia entre hombres y mujeres, considera pérdidas aumentadas durante la menstruación.
|
Zinc:Está involucrado en las defensas del organismo, y su carencia se asocia a una disminución de la resistencia a las infecciones. Juega un rol fundamental en procesos biológicos como el crecimiento, la diferenciación y el metabolismo de las células. Lo podemos encontrar en moluscos como las ostras, las carnes de vacuno, cerdo y cordero; nueces, granos enteros y legumbres. |
![]() |
BUENA HIDRATACIÓN

No podemos dejar de mencionar la importancia de inculcarles a nuestros adolescentes el hábito de tomar agua. El agua ayuda a mantener la temperatura corporal, transportar nutrientes a las células y eliminar elementos de desecho que se producen cuando nuestro organismo utiliza los nutrientes. Además del agua consumida a través de los alimentos, principalmente frutas, verduras y leche; se recomienda consumir 6 a 8 vasos de agua diariamente.
Si bien durante la adolescencia hombres y mujeres tienen similitudes en sus necesidades nutricionales, siempre habrá que consultar a un nutricionista porque dependerá de su estatura, actividad física, peso y velocidad de crecimiento. Es recomendable mantener control
Deja tu comentario