La obesidad infantil no es un juego de niños

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se ha convertido en una "pandemia". Es decir, una "enfermedad epidémica que se propaga a nivel mundial, siendo los niños uno de los grupos más vulnerables.
Los hábitos alimenticios al interior de las familias son considerados como una de las causas más importantes en el desarrollo de la obesidad infantil. Un problema que afecta no solo la salud física de quienes la padecen, sino que también su calidad de vida.
¿Cómo saber si mi hijo sufre de obesidad infantil? Hay algunas señales de alerta a las que debes prestar atención:
- Rápido aumento de peso en corto período de tiempo, especialmente sobre los 7 y 8 años (rebote adiposo)
- Tendencia a preferir los alimentos dulces/preparados y refrescos a la hora de escoger su colación o desayuno.
- Disminución de la actividad física a la hora de jugar y aumento del tiempo de ocio frente al computador, teléfono o la televisión.
- Conductas o actitudes que hacen visible su ansiedad (morderse las uñas, problemas de sueño, dificultades para concentrarse, comer muy rápido, entre otras)
¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a mantener un peso saludable?
- Servir en platos más pequeños y poca cantidad. Es mejor darles la opción de repetir el primer plato a darles una porción muy abundante en primer lugar.
- Incentivarlos a consumir agua por sobre otro tipo de refrescos.
- La hora de la comida debe ser relajada y sin apuros, nunca menos de 30 minutos.
- Nunca uses la comida como método de recompensa.
Para que la alimentación sea saludable, esta debe ser equilibrada, variada y acorde a la edad del niño. Consumir 5 o más porciones de frutas y verduras al día es una excelente fórmula para lograrlo.
A continuación podrás encontrar algunas ideas de colaciones saludables para tus hijos: https://www.nestle-contigo.cl/recetas/ideas-para-compartir/5-colaciones-saludables-para-los-ninos
Deja tu comentario