TERCERA EDAD Y OBESIDAD

En la actualidad, la expectativa de vida ha aumentado considerablemente. Esto quiere decir que el envejecimiento se ha vuelto un tema de salud pública cada vez más relevante. considerando los hábitos alimenticios como fundamentales para mantener una buena calidad de vida.
Por esta razón, es muy importante que tanto los adultos, como los adultos mayores conozcan esta relación entre alimentación y salud y puedan implementar acciones que repercutan en su bienestar, sobretodo en nuestro país, donde las cifras de los diferentes tipos de obesidad son alarmantes.
CIFRAS PREOCUPANTES
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016- 2017, en Chile el 74,2% de la población sufre de algún grado de malnutrición, es decir, sobrepeso u obesidad.
Al analizar los datos reportados para la población bajo control de salud en el sistema público de Chile para el año 2016, nos encontramos con una alta prevalencia de malnutrición por exceso también en el adulto mayor.

Por otra parte, el CENSO 2017 indica que en nuestro país, hay alrededor de 2 millones 850 mil personas de 60 años, esto equivale al 16,2%. Se espera que para 2025 esto aumente al 20% de la población superando al grupo de menores de 15 años. Ya en 2050, uno de cada cuatro personas será mayor de 60 años.
http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Envejecimiento_Positivo.pdf
Esto quiere decir que si nuestra población continúa sin hacer cambios en los hábitos alimenticios, tendremos gran parte de nuestros adultos mayores con enfermedades como diabetes, hipertensión, afecciones cardíacas y cáncer.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ADULTOS MAYORES: PRINCIPIOS BÁSICOS
El propósito de una alimentación adecuada es contribuir a la mantención de un buen estado de salud y cubrir todas las necesidades nutricionales, evitando deficiencias, y manteniendo un peso adecuado.
La variedad en la ingesta de alimentos, la frecuencia y la porción adecuada para cada uno de ellos es fundamental.
ALIMENTOS RECOMENDADOS
Consumir muchas frutas y verduras, legumbres, granos enteros, preferir carnes blancas como el pescado, pollo o pavo; carnes rojas sin grasa y lácteos también bajos en grasa son parte de una alimentación saludable. No hay que olvidar beber mucho agua ya que también es parte de un hábito alimenticio para tener una mejor calidad de vida, sobre todo durante este período de la vida donde la sensación de se es menor.
Aquí te compartimos una pauta para que puedas guiarte.

Deja tu comentario