¿PUEDE EL ESTRÉS HACERNOS SUBIR DE PESO?

Una investigación realizada por la Universidad BrighamYoung en Estados Unidos, sugiere que el estrés puede ser el causante del aumento de peso.
Esto, porque hace que los microorganismos digestivos se comporten de forma similar a como lo hacen cuando se consume mucha grasa.
https://www.sciencedaily.com/releases/2017/10/171016142449.htm
Sin embargo, este no es el único argumento que hay detrás de los síntomas de estrés, ya que, pareciera ser que obesidad y estrés viven en un círculo vicioso. Aquí te contamos por qué.
LA HORMONA DEL ESTRÉS
Cuando nos vemos enfrentados a una amenaza, real o no, nuestro cuerpo se prepara para combatirla activando el cortisol, conocido también como la hormona del estrés.
Es como una alarma de nuestro organismo cuyo fin es manejar cualquier situación de emergencia que hayamos detectado. Esto te prepara para huir o para pelear ya que te permite usar al máximo tus recursos físicos y mentales.
Quienes viven bajo mucha presión y estrés podrían tener alteraciones en los niveles de cortisol. La exposición a largo plazo de hormonas del estrés altera una gran cantidad de procesos en nuestro organismo y puede resultar en riesgo elevado de aumento de peso.
MOLÉCULA QUE ESTIMULA EL SOBREPESO
Investigaciones publicadas en Natur Medicine, editorial internacional biomédica del Nature Publishing Group, también señalan que la obesidad inducida por la dieta puede aumentar como efecto del estrés. https://www.nature.com/articles/nm1611
Una molécula que se libera durante la exposición a estrés puede actuar estimulando a las células de la grasa abdominal para que crezcan en tamaño y número, junto a experimentar otros cambios con efectos negativos para la salud.
https://www.neurologia.com/noticia/293/relacion-entre-estres-cronico-y-obesidad
¿SE PUEDE REVERTIR O PREVENIR?
Los resultados de estos estudios sugieren que existe la posibilidad de prevenir o revertir la obesidad que es causada por el estrés y que hace que las personas sean más susceptibles de tener enfermedades como la diabetes, hipertensión o afecciones cardíacas. Diversas investigaciones en torno al tema siguen en curso y aportan cada vez más conocimiento que se espera poder traducir en alternativas para tratar a quienes se encuentran con obesidad o síndrome metabólico.
Deja tu comentario