¿QUÉ SABES SOBRE LOS BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS ALCALINOS?

Los alimentos alcalinos están relacionados con el pH (potencial de hidrógeno), que es una medida de la acidez o la alcalinidad de una sustancia. El cuerpo humano tiene un pH entre 7,35 y 7,45, pero una sustancia cualquiera puede variar entre 0 y 14.
Un pH bajo indica acidez, uno alto significa alcalinidad, mientras que un pH de 7 quiere decir que la sustancia es neutra. Si bien los estudios todavía no pueden asegurar beneficios certeros sobre los efectos de nuestra alimentación en el pH del cuerpo, existen comidas más alcalinas y otra más ácidas.
Las carnes, el pescado, los huevos, los lácteos, los cereales, legumbres, semillas, el azúcar refinado, el café o el alcohol son más ácidos, mientras que las frutas y verduras crudas son más alcalinas. Una alimentación adecuada, tendría un equilibrio entre alimentos ácidos y alcalinos.
Sabemos de los evidentes beneficios de comer frutas y verduras, ya que contienen fibras y citoquímicos, incluyendo antioxidantes.
Recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere comer al menos 400 g. o cinco porciones de frutas y verduras al día.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
De acuerdo a los expertos, hay consecuencias negativas tanto de un pH muy bajo (acidosis) como de uno muy alto (alcalosis). Es importante saber que el cuerpo tiene la función de regular eficientemente el pH sanguíneo para evitar que esto suceda. Incluso, a cada órgano le corresponde un pH diferente para ejercer sus funcionas de forma debida.
LO NATURAL Y FRESCO
Hasta hoy no existen evidencias científicas que validen la eficacia de los alimentos alcalinos, si bien hay alimentos que pueden modificar el PH de la orina y la saliva, la sangre se mantiene siempre igual.
De todas formas el consumo de alimentos naturales y frescos siempre beneficiarán nuestra salud y nos ayudarán a mantener un peso saludable y evitar enfermedades relacionadas con el peso, como la diabetes.
Sí se podría asegurar que el consumo de vitamina C, vitamina A, fibra y seguir patrones de salud y alimentación basados en la dieta mediterránea, puede ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer, de acuerdo a la European Prospective Investigation en Cáncer y Nutrición.
Como siempre, te recomendamos asesorarte por un profesional especialista antes de realizar cualquier cambio brusco en tu rutina alimentaria.
Deja tu comentario